La calibración de las bujías es un paso esencial que muchos conductores subestiman, pero que marca una gran diferencia en el rendimiento del vehículo. Aunque las bujías nuevas suelen venir preajustadas de fábrica, confiar ciegamente en ello puede traer problemas. Una bujía mal calibrada puede provocar fallos en el encendido, pérdida de potencia y aumento en el consumo de combustible.
En mi experiencia personal, incluso bujías recién compradas no siempre vienen con la calibración exacta que requiere el vehículo. Esto lo comprobé al calibrar las bujías de un Nissan Tiida, donde, aunque el vendedor aseguraba que estaban listas para instalar, al revisarlas encontré diferencias que podrían afectar el funcionamiento del motor.
En esta guía, aprenderás cómo calibrar las bujías de forma sencilla, qué herramientas usar y cómo evitar errores comunes que podrían dañar el sistema de encendido.
¿Qué es la calibración de bujías y para qué sirve?
La calibración de bujías se refiere al ajuste del espacio entre el electrodo central y el electrodo lateral. Este pequeño espacio determina la intensidad de la chispa que encenderá la mezcla de aire y combustible dentro del motor. Si la distancia es incorrecta, la chispa puede ser débil o inexistente, afectando directamente el rendimiento del vehículo.
¿Qué ocurre si la bujía está mal calibrada?
- Espacio demasiado estrecho: Produce una chispa débil que no quema correctamente el combustible, generando fallos y aumento de emisiones.
- Espacio demasiado amplio: Puede dificultar el encendido, especialmente en frío, y aumentar el desgaste de la bujía.
Cada vehículo tiene especificaciones precisas sobre la distancia recomendada. En el caso del Nissan Tiida, por ejemplo, el manual sugiere una separación de 44 milésimas de pulgada.
Herramientas necesarias para calibrar las bujías
Calibrar las bujías no requiere un equipo costoso. Con las herramientas adecuadas, puedes hacerlo fácilmente en casa. Aquí te comparto las opciones más comunes:
1. Calibrador de Moneda
Uno de los métodos más sencillos y económicos. Personalmente, uso un calibrador de moneda de la marca Trooper, que me costó poco y funciona perfectamente para este tipo de trabajo. Aunque hay calibradores más precisos en tiendas especializadas, este hace el trabajo sin complicaciones.
2. Calibrador de Alambre
Ofrece una medición más exacta usando pequeños alambres de diferentes grosores. Es ideal si buscas mayor precisión.
3. Calibrador de Discos o Degradado
Este modelo presenta un disco con medidas en relieve que facilita deslizarlo entre los electrodos hasta encontrar la medida exacta.
4. Herramientas adicionales
- Juego de llaves para extraer las bujías
- Alicates (en caso de necesitar abrir ligeramente el espacio)
- Paño limpio para eliminar residuos
Consejo práctico: Puedes encontrar calibradores en tiendas automotrices o ferreterías locales. En mi caso, tuve que comprarlo por Mercado Libre porque la tienda física no tenía stock.
Cómo saber si tus bujías están mal calibradas
Hay señales claras que te indican cuándo una bujía no tiene la separación adecuada:
- Dificultades al arrancar el vehículo
- Fallas de encendido o tirones durante la conducción
- Mayor consumo de combustible
- Pérdida de potencia al acelerar
- Testigo de motor encendido en el tablero
Tip: Aunque la bujía sea nueva, siempre verifica su calibración antes de instalarla. En mi caso, aunque el proveedor aseguraba que venían calibradas, al medirlas con el calibrador de moneda noté que estaban desajustadas.
Paso a paso para calibrar las bujías correctamente
✅ 1. Verifica la medida recomendada
Consulta el manual del usuario o busca las especificaciones del fabricante. No todos los vehículos requieren la misma calibración.
✅ 2. Mide el espacio actual
Usa el calibrador deslizando la moneda o alambre entre los electrodos. Si entra con demasiada facilidad o no entra en absoluto, es señal de que la bujía está descalibrada.
✅ 3. Ajusta la separación
- Si el espacio está cerrado, utiliza la pestaña del calibrador para abrirlo suavemente.
- Si está muy abierto, da ligeros golpecitos en el electrodo lateral hasta lograr la medida correcta.
Ejemplo práctico: Al calibrar las bujías del Nissan Tiida, la medida inicial estaba en 40 milésimas de pulgada. Con pequeños ajustes logré abrir el espacio a las 44 milésimas requeridas. Si te pasas (como me ocurrió, llegando a 46), puedes cerrar el espacio con pequeños golpecitos.
✅ 4. Verifica nuevamente
Asegúrate de que el calibrador se deslice sin forzar, pero sin quedar suelto. La clave es alcanzar la medida exacta.
✅ 5. Repite el proceso
Realiza este proceso en todas las bujías. Aunque algunas puedan venir bien calibradas, es mejor confirmarlo para evitar problemas.
Errores comunes al calibrar las bujías y cómo evitarlos
- Forzar el electrodo: Un ajuste brusco puede romperlo o debilitar su estructura. Hazlo con movimientos suaves.
- Usar herramientas inadecuadas: Evita destornilladores o pinzas que puedan dañar la bujía.
- No seguir las especificaciones del fabricante: Cada vehículo tiene medidas precisas. No improvises.
- Instalar bujías mal calibradas pensando que vienen listas de fábrica: No confíes ciegamente en lo que te digan los vendedores. Siempre revisa.
Recomendaciones según el tipo de vehículo y fabricante
- Vehículos modernos: Suelen requerir medidas más precisas debido a sus sistemas electrónicos avanzados.
- Autos antiguos: A veces toleran ligeras variaciones en la calibración, pero siempre es mejor respetar las especificaciones.
- Bujías de platino o iridio: Aunque son más duraderas, también deben ser calibradas correctamente para maximizar su vida útil.
Dato útil: Algunos fabricantes entregan bujías «precalibradas», pero esto se refiere a configuraciones estándar que pueden no ajustarse a tu modelo exacto de vehículo.
¿Cada cuánto tiempo debes revisar la calibración?
- Cada 20.000 a 30.000 km: Es una buena práctica revisar las bujías aunque no presenten fallos visibles.
- Antes de viajes largos: Prevenir es mejor que quedarse varado por una bujía defectuosa.
- Si notas pérdida de potencia o fallos: Revisa la calibración de inmediato.
Consejos finales para un mejor rendimiento del motor
- Siempre usa bujías compatibles con tu vehículo.
- Evita golpear o forzar las bujías durante la calibración.
- Reemplaza las bujías si presentan desgaste o acumulación excesiva de carbón.
- Realiza mantenimientos preventivos y revisa la calibración regularmente.
Conclusión: La importancia de la calibración precisa
Calibrar las bujías no es un lujo, es una necesidad si quieres que tu vehículo rinda al máximo. Aunque parezca un detalle menor, la correcta separación entre los electrodos marca la diferencia entre un motor que funciona con suavidad y otro que presenta fallos constantes.
En mi experiencia personal, el simple acto de revisar y ajustar la calibración antes de instalar nuevas bujías me ha ahorrado dolores de cabeza, tiempo y dinero. Y como viste, no es un proceso complicado ni requiere herramientas costosas.
La próxima vez que cambies bujías, recuerda: verifica la calibración. No des por sentado que vienen listas de fábrica. Tu motor y tu bolsillo te lo agradecerán. 🚗💨