Código de falla P0920: Qué significa y cómo solucionarlo

El código de falla P0920 se refiere a un problema en el circuito de embrague de la transmisión automática. Este código indica que hay un fallo en el interruptor de embrague del cambio de velocidades. El interruptor de embrague es responsable de enviar señales a la computadora de la transmisión para indicar que el pedal del embrague se ha presionado, permitiendo así el cambio de marchas de manera adecuada.

Para solucionar este código de falla, es necesario verificar la conexión del interruptor de embrague y asegurarse de que esté en buenas condiciones. Si es necesario, se debe reemplazar el interruptor. Además, es importante revisar los componentes relacionados con el circuito de embrague de la transmisión, como los cables y conectores, para asegurarse de que no presenten daños o conexiones sueltas.

En resumen, el código de falla P0920 indica un problema en el circuito de embrague de la transmisión automática. Para solucionarlo, se deben revisar y reparar los componentes relacionados con este circuito, como el interruptor de embrague y los cables de conexión.

Fallas del código por marcas de vehículos

  • Ford: En los vehículos Ford, el código de falla P0920 se refiere a un problema en el interruptor de cambio de marchas. Para solucionarlo, es recomendable revisar y reemplazar el interruptor si es necesario.
  • Chevrolet: En los vehículos Chevrolet, el código de falla P0920 puede indicar un problema en el interruptor de cambio de marchas o en el módulo de control de la transmisión. Se recomienda realizar una revisión exhaustiva de ambos componentes y realizar las reparaciones correspondientes.
  • Toyota: En los vehículos Toyota, el código de falla P0920 puede relacionarse con un fallo en el solenoide de cambio de marchas. Es aconsejable verificar el solenoide y, si es necesario, reemplazarlo para solucionar el problema.
  • Honda: En los vehículos Honda, el código de falla P0920 puede estar asociado a un problema en el interruptor de cambio de marchas o en el módulo de control de la transmisión. Se recomienda hacer una inspección minuciosa de ambos y llevar a cabo las reparaciones requeridas.
  • Nissan: En los vehículos Nissan, el código de falla P0920 puede indicar un fallo en el sensor de posición del interruptor de cambio de marchas. Se aconseja revisar el sensor y cambiarlo si es necesario para resolver el problema.

¿Cuáles son los síntomas de falla de este código OBD?

  1. Problemas de cambio de marchas: Cuando se activa el código de falla P0920, es posible que experimentes dificultades para cambiar de marcha. Esto puede incluir cambios bruscos, demoras al cambiar y deslizamiento de la transmisión.
  2. Marcha en modo seguro: En algunos casos, el vehículo puede entrar en modo seguro cuando se presenta este código de falla. Esto limita la velocidad y potencia del vehículo para proteger la transmisión de posibles daños.
  3. Luces de advertencia en el tablero: Es posible que se encienda la luz de check engine (revisar motor) en el tablero del vehículo cuando se detecta el código P0920. Además, pueden activarse otras luces de advertencia relacionadas con la transmisión.
  4. Ruidos anormales: Otro síntoma común es la presencia de ruidos anormales provenientes de la transmisión. Esto puede incluir chirridos, zumbidos o golpes extraños durante el funcionamiento del vehículo.
  5. Problemas de aceleración: El código P0920 también puede causar dificultades en la aceleración del vehículo. Puede haber una falta de respuesta al presionar el pedal del acelerador o una pérdida de potencia general.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar dependiendo del tipo de vehículo y su sistema de transmisión. Si experimentas alguno de estos síntomas, se recomienda llevar el vehículo a un taller especializado para realizar una revisión y reparación adecuada.

Posibles causas de este código de falla

  • Problemas en el circuito de control del convertidor de torque
  • Fallas en el sensor de entrada de velocidad del convertidor de torque
  • Módulo de control de la transmisión defectuoso
  • Problemas en el cableado o conexiones de la transmisión
  • Baja presión de aceite en la transmisión
  • Desgaste o daño en los discos de embrague o bandas de la transmisión
  • Fallas en los solenoides de la transmisión
  • Baja calidad o falta de mantenimiento adecuado del aceite de la transmisión

Es importante destacar que estas son solo algunas de las posibles causas del código de falla P0920. Es recomendable realizar un diagnóstico completo del sistema de transmisión para determinar la causa exacta del problema y realizar las reparaciones necesarias.

Posibles soluciones a las fallas producidas por el código de falla P0920

  • Revisar y reparar el cableado y las conexiones del circuito que corresponde al código de falla P0920. Es importante asegurarse de que no haya cables sueltos, desgastados o cortados, así como también verificar que las conexiones estén firmes y sin corrosión.
  • Verificar el estado y funcionamiento del sensor de cambio de marchas. Este sensor es responsable de detectar la posición de la palanca de cambios y enviar esa información a la computadora del vehículo. Si el sensor está defectuoso, puede generar el código de falla P0920. En este caso, es necesario reemplazar el sensor.
  • Inspeccionar y solucionar posibles problemas en la transmisión. El código de falla P0920 puede estar relacionado con un mal funcionamiento en la transmisión, como un desgaste excesivo de los discos de embrague o un problema en las válvulas solenoides. Es recomendable llevar el vehículo a un especialista en transmisiones para realizar las reparaciones necesarias.
  • Realizar una reprogramación o actualización del software de la computadora del vehículo. En algunos casos, el código de falla P0920 puede ser causado por un error en el software del sistema de transmisión. En estos casos, es posible que el fabricante de vehículos haya lanzado una actualización o reprogramación para solucionar este problema. Es importante consultar con un concesionario o taller especializado para realizar esta actualización.
  • Finalmente, si ninguna de las soluciones anteriores resuelve el problema, es recomendable acudir a un mecánico especializado en transmisiones para realizar un diagnóstico más detallado y determinar la causa exacta del código de falla P0920. En algunos casos, puede ser necesario reemplazar o reparar componentes específicos de la transmisión.

Otros códigos de falla OBD relacionados a este código

  • P0919: Código de falla relacionado a la marcha baja del motor.
  • P0921: Código de falla relacionado a la marcha alta del motor.
  • P0700: Código de falla relacionado al Sistema de Control de la Transmisión.
  • P0701: Código de falla relacionado a un problema en el circuito de control de la transmisión.
  • P0730: Código de falla relacionado a cambios incorrectos en la transmisión.

Puedo seguir conduciendo mi auto si presenta esta falla

  • Sí, en la mayoría de los casos puedes seguir conduciendo tu auto si presenta el código de falla P0920.
  • El código de falla P0920 se refiere a un problema en el interruptor de cambio de marchas (PRNDL) en vehículos automáticos.
  • Este código de falla generalmente se enciende cuando hay un cortocircuito o una conexión defectuosa en el interruptor de cambio de marchas.
  • A pesar de que puedes seguir conduciendo tu auto con esta falla, es importante tener en cuenta que puede haber problemas al cambiar de marchas correctamente.
  • Si experimentas dificultades al cambiar de marchas o si el auto no se mueve cuando se pone en la posición de «Drive», es recomendable buscar asistencia técnica para solucionar el problema.
  • Ignorar esta falla y continuar conduciendo el vehículo puede resultar en un mayor desgaste en el sistema de transmisión y posibles daños adicionales.
  • Es importante recordar que cada situación puede ser diferente, por lo que si tienes alguna duda o el problema persiste, es recomendable consultar con un mecánico calificado para un diagnóstico preciso y una solución adecuada.

Puedo reparar yo mismo las fallas de este código

En muchos casos, es posible solucionar las fallas relacionadas con el código P0920 sin la necesidad de acudir a un mecánico profesional. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para intentar reparar el problema tú mismo:

  • Verifica el nivel y la calidad del fluido de transmisión: Este código de falla puede estar relacionado con un bajo nivel de fluido de la transmisión o con un fluido viejo o contaminado. Primero, asegúrate de que haya suficiente fluido de transmisión en tu vehículo y de que tenga las especificaciones correctas. Si el nivel es bajo, agrega más fluido de transmisión según las recomendaciones del fabricante. Si el fluido está viejo o contaminado, es posible que debas realizar un cambio de fluido y filtro.
  • Revisa los cables y las conexiones eléctricas: En algunas ocasiones, los problemas eléctricos pueden causar la aparición del código de falla P0920. Inspecciona los cables y las conexiones relacionadas con la transmisión y asegúrate de que estén en buen estado y correctamente conectados. Si encuentras algún cable suelto, oxidado o dañado, reemplázalo adecuadamente.
  • Limpia o reemplaza el solenoide de cambio de marchas: El código de falla P0920 puede indicar un problema con el solenoide de cambio de marchas. Este componente es responsable de controlar el flujo de fluido dentro de la transmisión para cambiar de marcha. Si el solenoide está obstruido o dañado, puede causar problemas de cambio de marcha y activar el código de falla. Intenta limpiar el solenoide con un limpiador específico para transmisiones automáticas. Si esto no resuelve el problema, es posible que debas reemplazar el solenoide.
  • Realiza un reinicio de la computadora del vehículo: Algunas veces, el código P0920 puede ser activado por un fallo momentáneo o una lectura incorrecta del sistema de control de la transmisión. Intenta reiniciar la computadora de tu vehículo desconectando la batería durante unos minutos y luego volviendo a conectarla. Esto puede borrar el código de falla y solucionar el problema.

Recuerda que estos son solo pasos generales que puedes seguir para intentar solucionar el problema por ti mismo. Sin embargo, si no tienes experiencia en la reparación de vehículos o no te sientes seguro realizando estas tareas, es recomendable que consultes a un mecánico profesional para obtener una evaluación y reparación adecuada de la falla.

Scroll al inicio