El código de falla P1390 es un diagnóstico que se encuentra en los sistemas de control de emisiones de los vehículos. Este código generalmente está relacionado con el funcionamiento del circuito de encendido del motor.
Cuando se detecta el código P1390, significa que se ha producido un problema en el circuito de encendido, lo que puede afectar el rendimiento del motor y provocar problemas en la combustión.
Para solucionar este problema, es importante realizar un diagnóstico preciso del circuito de encendido, revisando y reemplazando las bujías, los cables de encendido, la bobina de encendido y el sensor de posición del cigüeñal si es necesario. También es recomendable verificar el funcionamiento del sistema de control de emisiones y realizar los ajustes correspondientes.
Es importante abordar este código de falla de manera oportuna, ya que un problema en el circuito de encendido puede provocar daños adicionales en otros componentes del motor y si no se soluciona correctamente, puede resultar en un deterioro a largo plazo del rendimiento del vehículo. Por lo tanto, es necesario realizar un mantenimiento regular del sistema de encendido y estar atento a cualquier indicio de mal funcionamiento para evitar mayores problemas.
Fallas del código por marcas de vehículos
- Ford:
- P1390: Problema en el sistema de encendido.
- P1390: Falla en el sensor de posición del árbol de levas.
- Chevrolet:
- P1390: Problemas en el sistema de control del motor.
- P1390: Falla en el circuito de encendido.
- Toyota:
- P1390: Problemas en el sistema de encendido.
- P1390: Falla en el sensor de posición del cigüeñal.
Es importante destacar que estos ejemplos son solo algunas de las posibles causas del código de falla P1390 en diferentes marcas de vehículos. En caso de experimentar este problema, se recomienda verificar el manual de usuario del vehículo o consultar con un mecánico especializado para obtener una solución precisa.
¿Cuáles son los síntomas de falla de este código OBD?
Los síntomas de una falla relacionada con el código de error P1390 pueden variar dependiendo del fabricante y del modelo del vehículo. Algunos síntomas comunes que pueden indicar esta falla incluyen:
- Pérdida de potencia del motor
- Fallos o tirones de motor
- Dificultad para arrancar el vehículo
- Marcha inestable o ralentí irregular
- Mayor consumo de combustible
- Testigos de avería o fallo del motor encendidos en el tablero
Es importante mencionar que estos síntomas pueden ser causados por otras fallas o problemas en el vehículo, por lo que es necesario realizar un diagnóstico preciso para determinar si el código de error P1390 es el responsable de los síntomas presentes. Un escáner de diagnóstico OBD puede proporcionar información detallada sobre la falla y ayudar al mecánico a identificar la causa subyacente. En caso de experimentar alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a un taller especializado para realizar el diagnóstico y las reparaciones necesarias.
Posibles causas de este código de falla
- Problemas en el sistema de encendido, como una bobina de encendido defectuosa o cables de bujía en mal estado.
- Falla en el sensor de posición del cigüeñal, el cual puede estar sucio o dañado.
- Fallo en el sistema de combustible, como una presión de combustible insuficiente o inyectores obstruidos.
- Problemas en la sincronización del motor, que pueden deberse a una correa de distribución desgastada o saltada.
- Falla en el módulo de control del motor (ECM), el cual puede estar mal programado o presentar un cortocircuito.
- Problemas en el sistema de escape, como un catalizador obstruido o un sensor de oxígeno defectuoso.
Posibles soluciones a las fallas producidas por el código de falla P1390
- Verificar la conexión: Comienza por verificar la conexión del sensor de posición del árbol de levas. Asegúrate de que esté correctamente conectado y no haya cables sueltos o dañados.
- Revisar el sensor: Comprueba que el sensor de posición del árbol de levas esté en buen estado. Si está dañado o presenta algún defecto, es posible que deba ser reemplazado.
- Limpiar o reemplazar el reluctor del árbol de levas: El reluctor es una parte del árbol de levas que ayuda a medir su posición. Si está sucio o dañado, puede afectar el rendimiento del sensor y causar la falla P1390. Límpialo cuidadosamente o reemplázalo si es necesario.
- Revisar el cableado: Inspecciona minuciosamente el cableado que conecta el sensor de posición del árbol de levas con la unidad de control del motor. Busca cortocircuitos, cables rotos o cualquier otra anomalía. Repara o reemplaza cualquier cable defectuoso.
- Actualizar el software: En algunos casos, la falla P1390 puede estar relacionada con un problema en el software del sistema de gestión del motor. Consulta con un profesional para verificar si hay actualizaciones disponibles y realiza la actualización si es necesario.
- Consultar con un especialista: Si después de realizar todas las acciones mencionadas anteriormente, la falla P1390 persiste, es recomendable buscar la ayuda de un especialista en diagnóstico y reparación de vehículos. Ellos podrán realizar pruebas más avanzadas y determinar la causa exacta de la falla.
Otros códigos de falla OBD relacionados a este código
- P1389: Falla en el circuito de control del cilindro 10
- P1391: Falla en el circuito de control del cilindro 1
- P1392: Falla en el circuito de control del cilindro 2
- P1393: Falla en el circuito de control del cilindro 3
- P1394: Falla en el circuito de control del cilindro 4
- P1395: Falla en el circuito de control del cilindro 5
- P1396: Falla en el circuito de control del cilindro 6
- P1397: Falla en el circuito de control del cilindro 7
- P1398: Falla en el circuito de control del cilindro 8
- P1399: Falla en el circuito de control del cilindro 9
Puedo seguir conduciendo mi auto si presenta esta falla
Si tu auto presenta el código de falla P1390, es importante que tomes precauciones y evalúes si es seguro continuar conduciendo. En la mayoría de los casos, esta falla no afecta la operatividad del vehículo, pero es recomendable que acudas a un mecánico lo antes posible para determinar la causa y solucionar el problema.
A continuación, te mencionamos algunos factores a considerar para determinar si puedes seguir conduciendo tu auto:
1. Síntomas del vehículo: Si el auto no presenta síntomas evidentes de fallas importantes, como una pérdida de potencia o un comportamiento errático del motor, es probable que puedas seguir conduciéndolo.
2. Luz del motor de verificación (check engine): Si la luz del motor de verificación está encendida, es importante prestar atención y tener en cuenta que podría ser un indicativo de problemas más graves. Siempre es recomendable verificar y solucionar cualquier código de falla que el vehículo esté mostrando.
3. Funcionamiento del motor: Si el motor sigue funcionando con normalidad, no emite ruidos extraños y no hay cambios drásticos en el rendimiento, es posible que puedas continuar conduciendo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada situación puede ser diferente y que el código de falla P1390 puede tener diversas causas. En ciertos casos, la falla puede empeorar con el tiempo y provocar daños adicionales si no se soluciona correctamente. Por lo tanto, es recomendable acudir a un mecánico de confianza para que realice una evaluación exhaustiva del vehículo y determine las acciones necesarias.
Recuerda que la seguridad es una prioridad al conducir un automóvil, por lo que siempre es mejor prevenir y solucionar cualquier código de falla lo antes posible.
Puedo reparar yo mismo las fallas de este código
Si te encuentras con el código de falla P1390 en el escáner de diagnóstico de tu vehículo, es comprensible que quieras resolver el problema tú mismo si te sientes cómodo con las reparaciones automotrices. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir si deseas solucionar esta falla por tu cuenta:
- Realiza una inspección visual: Comienza por examinar los cables y las conexiones del sistema de encendido. Busca cualquier signo de daño, como cables rotos, conexiones sueltas o cables quemados. Si encuentras algo inusual, es posible que debas reemplazar o reparar los componentes correspondientes.
- Verifica las bujías de encendido: Las bujías desgastadas o sucias pueden causar la aparición del código P1390. Retira las bujías y verifica su estado. Si están sucias o desgastadas, reemplázalas por bujías nuevas y asegúrate de ajustarlas correctamente.
- Revisa el sistema de encendido: Si los cables y las bujías están en buen estado, debes verificar el funcionamiento del sistema de encendido. Consigue un voltímetro o un comprobador de chispa y verifica si hay chispa en cada bobina de encendido. Si no hay chispa o si es débil, es posible que una o más bobinas estén defectuosas y necesiten ser reemplazadas.
- Comprueba la señal del sensor de posición del cigüeñal: El sensor de posición del cigüeñal es vital para el funcionamiento adecuado del sistema de encendido. Utilizando un multímetro, verifica la señal que envía el sensor. Si no hay señal o si es inconsistente, es probable que debas reemplazar el sensor.
- Realiza una limpieza del sistema de inyección de combustible: En algunos casos, el código P1390 puede ser causado por un flujo de combustible insuficiente debido a inyectores obstruidos. Considera realizar una limpieza de los inyectores de combustible utilizando un producto limpiador específico y siguiendo las instrucciones del fabricante.
Recuerda que estos pasos son solo una guía general y pueden variar según el tipo y modelo de tu vehículo. Si no te sientes seguro realizando estas reparaciones por tu cuenta, es recomendable buscar la ayuda de un profesional en reparación de automóviles.